
Telegram es una aplicación gratuita, con almacenamiento de datos en sus propios servidores, y segura, utiliza cifrados muy potentes. Aunque es parecida a Whatsapp tiene diferencias que la hacen muy atractiva, como que no sea necesario tener un número de teléfono, ni smartphone, con un gran respeto por la privacidad.
Qué es Telegram
Telegram es una aplicación de mensajería instantánea disponible prácticamente para cualquier dispositivo electrónico y para todos los sistemas operativos (Windows, MacOS, Linux, Android e iOS).
Para qué sirve Telegram y cuál es su utilidad
Con Telegram podrás comunicarte con tus contactos enviando mensajes de texto, que puedes personalizar con negritas, cursiva y monoespacio, emoticonos, fotografías que Telegram comprimirá para ocupar menos espacio, también podrás enviar otra clase de archivos como pfd, (o imágenes como archivo para no perder calidad), vídeos, mensajes de audio, llamadas o video llamadas gratuitas…
Telegram también cuenta con opciones a chats secretos con autodestrucción, por lo que podrás eliminar aquellos chat y mensajes que tengas configurados de esta forma automática. También podrás eliminar o modificar mensajes enviados y los usuarios receptores no serán informados de que hay un mensaje eliminado, como puede ocurrir con Whatsapp.
Telegram tiene gran cantidad de funcionalidades, como poder anclar un mensaje o enlace en un grupo, crear tus propios gifs, enviar tu ubicación en tiempo real o ultilizarlo como reproductor de música entre otros.
Se pueden crear grupos privados o públicos, o canales de difusión y permitir que otras personas se unan a él. Además, estos grupos o supergrupos (si son públicos) cuentan con URLs que pueden ser compartidas para tener un mayor alcance.
Si esto no te parece suficiente, cuenta con una plataforma de microblogs llamada Telegragh, con la que puedes crear artículos y darle formato y un estética más cuidada y compartirlo posteriormente en Telegram.
Si deseas programar y automatizar acciones en Telegram también es posible hacerlo con ITFFF, por lo que esta red social brinda un gran abanico de posibilidades.
Breve historia de Telegram
Telegram con más de 500 millones de usuarios activos es una de las redes sociales más importantes a nivel mundial. Telegram nació en el año 2013, de la mente de Pavel Durov, cuya idea de libertad para compartir información, promoviendo el software libre y la privacidad le ha producido, a él y a su hermano, graves problemas para su propia seguridad. Telegram se autofinancia de donaciones de sus usuarios, aunque en los canales públicos comenzará introduciendo anuncios en breve, por ahora este caso no se aplicará en canales privados.